martes, 6 de octubre de 2015

Conclusiones

CC Francesco_Hayez
Kant decía que "la noche es sublime y el día es bello".

El romántico no copia la naturaleza, sino que es consustancial con ella y la transforma en un "estado del alma". Hay un cambio de categorías estéticas. Mientras en el neoclasicismo se buscaba lo bello, el romanticismo busca lo sublime y lo pintoresco. Lo bello es aquello que inspira sensaciones estéticas placenteras por la perfección de su forma, armonía, regularidad y equilibrio. Se vincula con las proporciones geométricas, ligado lo racional. Lo sublime, en cambio, no nace del placer de la mesura y de las formas, su raíz está en los sentimientos de asombro y de miedo que provoca el infinito, la desmesura, la oscuridad, la soledad, el silencio.
El Romanticismo es la etapa de madurez de la literatura, puesto que rompe con las limitaciones que el Neoclasicismo imponía para la creación artística, que limitaban tanto la imaginación como los temas de los que se podía hablar, así como la manera de abordarlos.

El Romanticismo marcó un antes y un después en la literatura, pues a partir de esta corriente literaria es que la libertad de expresión es permitida, abriendo la posibilidad a nuevas obras nunca antes vistas.

El alma y la esencia del romanticismo, bien podría ser resumida en la frase de Blaise Pascal:  

“El corazón tiene razones, que la razón no conoce”.

http://algarabia.com/del-mes/todos-somos-romanticos/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario